
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
viernes, junio 11, 2010
Hay tigres

lunes, marzo 15, 2010
Frankenstein 1910 por fin entre nosotros

Si nunca habéis visto esta versión de Frankenstein, no os tomará mucho tiempo; dura menos de quince minutos y la podéis encontrar fácilmente en Youtube. Su interés va mucho más allá de razones meramente históricas, ya que incluso con lo limitado de su metraje es capaz de conseguir no sólo interesantes efectos técnicos para la época (ese monstruo que se va armando a partir de un esqueleto) sino también un curioso juego de identidad compartida entre la criatura y el científico que muestra hasta que punto el director y guionista J. Searle Dawley ha entendido el original de Shelley.
Desde aquí ya esperamos ansiosamente el lanzamiento en DVD para hacernos con ella. Eso seguro.
domingo, enero 17, 2010
Freddy contraataca... más o menos
- La edición empleada esta vez para Pesadilla en Elm Street (1984) parece ser la misma edición de un disco incluída ya en el pack anterior, dejando de lado la muy superior edición de Infinifilm, que hasta ahora es la mejor versión que se puede encontrar en DVD de esta película.
- La edición empleada para Pesadilla final: la muerte de Freddy (1991) no viene esta vez en 3-D, y evidentemente, tampoco trae las gafas. Vale que la película es bastante mala y que dicha secuencia no es para tanto, pero para una cosa destacable que tiene es terrible que no se haya incluído, especialmente teniendo en cuenta que el pack anterior de New Line Cinema sí traía las gafas y respetaba el formato original.
- Si bien es cierto que por primera vez se incluye en el paquete Freddy vs Jason (2003), es una edición de un solo disco, desechando el segundo disco de extras que traía la edición de New Line Platinum Series.
- Por último, parece ser que sólo la última película tendrá subtítulos en castellano, lo cual no sólo es injustificable teniendo en cuenta la fecha en la que estamos sino que también delata una gran pereza por parte de los responsables.
Y un detalle más: de momento esta colección está planificada sólo para DVD, de Blu-Ray nada de nada. Imagino que estarán aprovechando la actual senectud del formato para quemar los últimos cartuchos y de paso garantizarse algo de publicidad ante el inminente estreno de la nueva versión. De todas maneras, creo que el intento es bastante pobre considerando el material que ya existe.
lunes, diciembre 07, 2009
Cinco noches para Navidad
Anteriormente ya teníamos a nuestra disposición un DVD doble con las dos primeras películas, pero nunca hasta ahora se habían lanzado las tres siguientes, y mucho menos las habíamos tenido todas juntas. Para los no iniciados, han de saber que las tres primeras cintas, Silent Night, Deadly Night (1984), Silent Night, Deadly Night 2 (1987) y Silent Night, Deadly Night 3: Better Watch Out! (1989) forman una trilogía alrededor de la leyenda de un asesino en serie llamado Ricky Caldwell y las matanzas que perpetra disfrazado de Papá Noel. La segunda película está protagonizada por su hermano, y guarda el dudoso honor de ser una de las peores secuelas de la historia, una parodiada hasta el cansancio en Youtube gracias a este glorioso momento.
Las dos últimas películas, Initiation: Silent Night, Deadly Night 4 (1990) y Silent Night, Deadly Night 5: The Toy-Maker (1991) siguen otra línea completamente distinta y muy poco tienen que ver con las originales. Eso sí, tarde o temprano caerán por aquí todas.
Los extras de este pack dejan bastante qué desear, pero de precio está tirado, y teniendo en cuenta que la edición en Zona 1 trae subtítulos en castellano, creo yo que no se puede pedir más.
sábado, noviembre 21, 2009
Mujeres-lobo de la tele
Por supuesto está de más decir que el auténtico motivo por el cual Universal ha desempolvado esta serie es el de ir preparando el terreno para su ya inminente remake de El hombre-lobo (2010), cuyo estreno ya se cierne sobre nosotros. Pero en fin, no seré quien se queje de esto. A ver si puedo hacerme con la serie pronto para dejaros aquí una escueta reseña relámpago.
domingo, agosto 02, 2009
Dos posibles piezas de interés en el After Dark Horrorfest

En cuanto al nombre del director, Brian Pulido, quizás os suene a algunos como el creador de Lady Death, un personaje de cómics protagonista de una serie bastante autonconsciente de su desparpajo de gore y tetas que impulsó a su principal artífice a hacerse cargo de una larga serie de cómics basados en las sagas de Viernes 13 y Pesadilla en Elm Street. The Graves es el primer largometraje de Pulido como director, y a juzgar por el avance no estará muy alejado del estilo que ha impreso en sus viñetas. El caso es que habrá que verla.

En fin, estas dos películas son un buen motivo para desviar la mirada hacia un "festival" (todavía no sé si es la palabra indicada al ser más bien una muestra pública de nuevas adquisiciones por parte de una distribuidora independiente) cuyo historial es bastante penoso. De hecho, yo sólo he llegado a ver completa la primera edición, de la cual he reseñado aquí dos cintas: Los abandonados (2007) y Penny Dreadful (2006). Por los general estas películas han sido tan mediocres (en el mejor de los casos) o directamente tan abominables que ni las he querido tocar. ¿Será la excepción este año que viene? Bueno, por lo menos en lo que respecta a estas dos cintas, sí que caerán por aquí sea como sea.
lunes, junio 29, 2009
Más del Berlin Fantasy Filmfest




Evidentemente, por razones de tiempo y presupuesto no podré ver todas las películas que me interesan, pero estar seguros que todas las que vea irán cayendo por aquí en su debido momento a lo largo del verano.
viernes, junio 19, 2009
Programación (parcial) del Berlin Fantasy Filmfest 2009









De momento estas son las películas que aparecen programadas. A medida que vayan surgiendo nuevos títulos los iré anunciando aquí. Ah, y de una vez os advierto que Drag Me to Hell (2009) está ahora mismo en las carteleras alemanas, así que este fin de semana pienso ir a verla para colgar una reseña (sin spoilers, tranquilos) lo antes posible.
miércoles, diciembre 03, 2008
Dos regalos para después de Navidades
ACTUALIZACIÓN: a juzgar por las carátulas mostradas en dvdactive, parece ser que la nueva edición de Viernes 13 parte 3 (1982) por fin enmedará errores pasados y mostrará la película en 3-D. De ser así, acaban de anotarse una buena cantidad de puntos.
El otro anuncio de la Paramount, este incluso más atractivo, es el lanzamiento en DVD de la primera temporada de Cuentos del lado oscuro, una serie de relatos de terror de media hora precursora de Cuentos de la cripta y que hasta la fecha estaba relegada a búsquedas arqueológicas de algunos capítulos sueltos en VHS. La serie, que se transmitió desde 1984 hasta 1988, nació amparada bajo la luz de Creepshow (1982); no en balde George Romero se encontraba entre los productores y ocasionales guionistas, y aunque la serie no alcanzó los niveles de calidad de Cuentos de la cripta, sí que fue un antecedente notable al ser de las pocas series americanas de entonces completa y exclusivamente dedicada al horror, algo nada trivial en una época en la que el serial fantástico estaba dominado por pesos pesados como la segunda encarnación de The Twilight Zone o la serie Historias asombrosas, que tenía a Steven Spielberg entre sus máximos responsables. En el caso de esta serie en particular, los aficionados al género tenían suficiente para poner los dientes largos a cualquiera, ya que Cuentos del lado oscuro llegó a adaptar relatos de Stephen King, Robert Bloch o Clive Barker. Una película "de antología" de 1990 es probablemente más conocida. Por suerte, parece ser que esta injusticia quedará reparada el próximo 10 de febrero.
domingo, noviembre 04, 2007
Segunda cita del Horrorfest

Por cierto, ya se encuentran disponibles en DVD aquí en España varias de las cintas del Horrorfest pasado, como Unrest (2006), Los Hamilton (2006). Dark Ride (2006), la japonesa Reincarnation (2005) o la española Los abandonados (2007), siendo esta última la única que llegó a estrenarse en cines. La mala noticia es que la mayor parte de estas películas no son demasiado destacables (si bien la de Takashi Shimizu tiene muy buenos momentos), y en algunos casos particulares encubren auténticos pestiños cuya ausencia de las carteleras está más que justificada. Esperemos solamente que la tanda de este año nos depare una mejor suerte. De momento parece ser que será así. Las reseñas irán cayendo, claro está, con criterio de disponibilidad.
miércoles, agosto 15, 2007
Masters of Horror 3

Todavía no hay noticias acerca de quienes serían los directores incluidos en la plantilla de la tercera temporada. Sin embargo, ya desde hace unos meses se sabía que Garris estaba interesado en fichar a William Lustig, director de Maniac (1980) y Maniac Cop (1988), así como sus dos secuelas. Veremos en que termina todo, porque Lustig no ha estrenado nada desde hace diez años.
La noticia llega además justo cuando podemos ver, en Amazon.com, el impresionante pack de dvd's que Anchor Bay se ha sacado de la manga (y que sale a la venta el 28 de agosto) con todos los episodios de la primera temporada, por supuesto con todos los extras contenidos en sus ediciones individuales. El tamaño, además, se presta idóneo para que, a mi muerte, yo pueda ser enterrado dentro de él.
lunes, junio 25, 2007
¿Y ahora qué?
El fracaso de taquilla de Hostel 2 (2007), unido al desencanto por Grindhouse (2007) ha causado la cancelación de Cell (2007), la nueva adaptación de Stephen King que Eli Roth debería haber estrenado este año. Roth tendrá que buscarse de momento otros proyectos, pero esta decepción me ha hecho pensar en las otras jóvenes promesas del cine de terror y sus respectivos nuevos trabajos. Algunos de estos ya han sido referidos en otras páginas, de manera que aquí sólo pretendemos hacer una especie de recapitulación que sirva para mantener el ojo abierto ante los que (por lo menos aquí) consideramos los nuevos autores que más prometen en el género. Así que echemos un vistazo:
De Brad Anderson hace tiempo que no sabíamos nada. En este blog somos bastante entusiastas con sus anteriores largometrajes Session 9 (2001) y El maquinista (2004), así como con su episodio para Masters of Horror, Sounds Like (2006), por lo que verle de nuevo genera muy buenas expectativas. Sin embargo, los rumores que lo señalaban como el director del próximo remake de The Crazies (2008) han resultado ser falsos. Por cierto, debo decir que desde el principio me ha parecido absurdo que se haga un remake de esta película (una de las menos conocidas de George Romero) cuando ya 28 días después (2003) es prácticamente una revisión actual de esta, pero bueno, supongo que la taquilla manda, y si se trata de esta nueva ola de revisiones mucho más. Lo que sí es cierto es que Brad Anderson se encuentra en estos momentos ultimando los detalles de su próximo largometraje, Transsiberian (2007), un thriller ambientado en un largo viaje por tren de Pekín a Moscú. La película es una coproducción de Estados Unidos, Reino Unido y España, detalle este último que se revela en la presencia de Eduardo Noriega en el elenco y en el hecho de que Aullidos.com ya tenga las primeras imágenes. Habrá que estar pendiente.
El francés Alexandre Aja ha tenido, por su parte, un muy buen trayecto. Sus dos largometrajes de terror Alta tensión (2003) y Las colinas tienen ojos (2006) han sido muy bien recibidos tanto por los fans como por la taquilla , y ha generado el suficiente ruido como para hacerse notar por un buen tiempo. De momento, ya sabemos que Aja se encuentra rodando otro remake, esta vez de Piraña (2008), versión del clásico de Joe Dante que ya había sido "remakeada" en un poco conocido telefilme de mediados de los noventa. Sin embargo, muy a pesar de la expectación que pueda generar Aja con sus nuevas pirañas prehistóricas, aquí nos parece mucho más interesante su próximo trabajo, Mirrors (2007), una película con Kiefer Sutherland acerca de un espejo de un centro comercial capaz de hacer salir los demonios internos de todo el que en él se mira.
Si Brad Anderson se caracteriza por sus atmósferas y Alexandre Aja por el gore, el británico Neil Marshall se decanta por la acción y las historias de personajes en estado de sitio. Sus dos últimos largometrajes, Dog Soldiers (2001) y la excelente The Descent (2005) así lo demuestran. Pues bien, su próximo proyecto va por el mismo camino, sólo que esta vez con un tratamiento de corte épico. Doomsday (2007), de hecho, es una cinta de corte futurista acerca de un virus que transforma a los seres humanos en monstruos y obliga al gobierno de Gran Bretaña a levantar un gigantesco muro que parte su isla en dos y separa a las zonas civilizadas de las grandes tierras baldías donde se refugian los contaminados. Si bien es innegable que la trama suena bastante parecida a 28 semanas después (2007), el regreso de Neil Marshall a la gran pantalla es un evento a tener en consideración.
El que no lo ha pasado muy bien es Lucky McKee. Después de que su primer largometraje, May (2002) se convirtiera en poco menos que una cinta de culto, se le auguraba un futuro bastante grande. Por desgracia, su segunda película, El bosque maldito (2006) fue manoseada, editada y retocada por el estudio, que no contento con eso la metió en un cajón por casi cuatro años para luego sepultarla en el mercado de directo-a-DVD. McKee tuvo que conformarse con dirigir uno de los episodios de Masters of Horror, Sick Girl (2006) para mantenerse en activo. Sin embargo, su nuevo proyecto podría devolverle el beneplácito de los fans. Y es que Red (2007) hace gala del maravilloso humor negro que caracteriza a este director: la historia de una anciano que decide vengarse cruelmente de los críos que han matado a su perro se antoja como un desparpajo digno de verse. La película, además, reúne a McKee con su actriz fetiche, Angela Bettis, además de contar con la presencia de otras luminarias del horror como Robert Englund o Ashley Laurence, la jovencita protagonista de Hellraiser (1987).
Esperemos que estas jóvenes promesas no se queden en promesas. Algo me dice, sin embargo, que a finales de este año empezará a llegar lo bueno.
miércoles, mayo 30, 2007
La muerte es un juego de niños

Para aquellos que no la conozcan, la cinta trata de una pareja de turistas anglosajones que, al llegar a una pequeña isla de la costa brava, encuentran que todos los adultos del pequeño pueblo que les acoge han sido masacrados por los niños locales, quienes inexplicablemente se han convertido en implacables y fríos asesinos. La productora de Julio Fernández parece haber calculado la oportunidad bastante bien, ya que este año se edita la película de Chicho por primera vez en los Estados Unidos, remasterizada, sin censura y con el título literal Who Could Kill a Child? en vez del horroroso Island of the Damned con el que se conocía antes.
Y hablando de títulos, el póster que tenemos acá me llama la atención precisamente por ese motivo. Al parecer, los productores han decidido optar por el título In the Playground (literalmente, "En el patio de juegos") en lugar del que hasta ahora habían publicitado, Child's Game. Podría deberse, como bien han dicho muchos, a la intención de evitar posibles confusiones con la primera película de la saga del muñeco Chucky, que lleva un título muy parecido. Sin embargo, y a pesar de que es muy poco probable que este póster no sea legítimo, resulta extraño ver que la película conserva el antiguo título tanto en su ficha de IMDB como de Bloody-Disgusting. Raro.
El otro detalle que me llama la atención de este cartel es que la imagen que muestra de los niños acojonantes saliendo del agua, es clavadita a una de las escenas más recordadas de El carnaval de las almas (1962), en la que los muertos salían lentamente del agua causando un efecto siniestro inusitado para la época.
Por cierto que el maestro George Romero también homenajeó esta archiconocida escena en su último largometraje estrenado hasta la fecha, La tierra de los muertos (2005), cuarta entrega de su peculiar saga de zombis.
Como todos sabemos, El carnaval de las almas fue una de las principales fuentes de inspiración para Romero a la hora de concebir La noche de los muertos vivientes (1968), así que ya podemos ir teniendo una idea de hasta donde ha llegado esta particular imagen.
En cuanto a la nueva versión de ¿Quién puede matar a un niño?, esta estará dirigida por el español David Alcalde, y se encuentra en su etapa de pre-producción. De momento, el único nombre que se baraja en el elenco es el del actor mejicano Diego Luna, por lo que ya parece que de entrada la cinta irá a por una estética más juvenil que la de los cuasicuarentones de la película de Chicho. Cosas de los tiempos que corren, supongo yo.
miércoles, mayo 23, 2007
Drácula Redux en Cannes

Los responsables de este nuevo montaje son, por lo visto, los jefazos del Instituto Británico de Cinematografía, quienes también se encargaron del trabajo de restauración de un material que ya está por cumplir la friolera de cincuenta años. La ocasión no puede ser más propicia, ya que no sólo se avecinan dos versiones nuevas de la novela de Bram Stoker (incluyendo, claro está, la "secuela oficial") sino que además ya se habla de la resurrección de Hammer Films.
Fangoria todavía no aclara cuando veremos este nuevo montaje en formato casero, aunque de entrada estoy un poco escéptico. No solamente por el hecho innegable de lo que significa manosear un clásico, sino porque precisamente lo que estas películas no necesitan es metraje adicional.
viernes, abril 27, 2007
Lugosi, Lee, Oldman y (quizá) Bardem

Pero a lo que vamos: resulta que en la página de Blackfilm ya han adelantado el elenco que se quiere armar para la cinta, entre ellos John Hurt como Van Helsing, Monica Bellucci como Mina y (agarraos) Javier Bardem como el mismísimo Drácula. Imagino que esto se quedará al final en rumores, ya que la IMDB no muestra el proyecto en ninguna de las respectivas fichas de estos actores. Tampoco aparece nada en la ficha de Ernest R. Dickerson, el director que podría ser puesto al frente del proyecto y que ya ha hecho sus pinitos en historias de vampiros con The V Word (2006). Recordarán también que Monica Bellucci hizo de una de las vampiras más apetecibles de la historia en Drácula de Bram Stoker (1992).
A ver en qué queda todo esto. La verdad es que la idea no me disgusta.
viernes, diciembre 01, 2006
Teeth

La cinta está escrita y dirigida por el debutante Mitchell Lichenstein, y por lo menos interesante se nota. Pueden ver su página oficial aquí.
miércoles, noviembre 15, 2006
Futuros lobatos del celuloide

El que vemos en la foto es el primero en ser estrenado: Big Bad Wolf (2006), la historia de un chico que es obligado por sus amigos a montar una fiesta en la solitaria cabaña del bosque a la cual su padrastro se retira de vez en cuando. Por supuesto, dado el título de la película, los chicos son atacados en medio de la noche por un hombre-lobo, de quien el protagonista sospecha que puede ser precisamente el elusivo esposo de su madre. La verdad es que, a pesar de que la película parece tratarse del típico terror adolescente, el licántropo en cuestión está bastante currado (y sospechosamente similar al que veíamos en la versión de Drácula de Francis Ford Coppola). El solo hecho, además, de que hayan decidido prescindir de la tecnología digital para dar vida al monstruo ya es, créanlo, un punto a su favor.
Desde abril, sin embargo, no tenemos noticias de Fresh Meat (200?), la esperada (por mí, al menos) secuela de Dog Soldiers (2002) lo que hace pensar en la posibilidad de que el proyecto haya sido cancelado o postergado indefinidamente (que viene a ser más o menos lo mismo). Lo último que se rumoreaba era que su director, Rob Green, realizador de la película de terror ambienteada en la Segunda Guerra Mundial, El búnker (2001), podría comenzar finalmente el rodaje ahora que el actor Kevin McKidd acaba de terminar de grabar la segunda temporada de la serie Roma.
También viene por ahí la tercera película de la saga de Underworld (2003), que como todos saben se tratará de una precuela y que no contará con la presencia de Kate Beckinsale, protagonista de las dos entregas anteriores. Además, su director Len Wiseman ha advertido que en esta ocasión la película se centrará en el personaje de Lucian (jefe de los licántropos) y no tanto en el clan de vampiros que hicieron de las suyas en el extrapolado y neo-gótico mundo de sus dos antecesoras.
Y finalmente tenemos algo de lo que se ha venido hablando desde hace bastante tiempo: el remake de El hombre-lobo (1941), el cual (si todo sale como lo planeado) debería comenzar a rodarse a principios del 2007. Si bien no es un secreto que no guardo grandes esperanzas para esta nueva versión, sí concedo que la elección de Benicio del Toro para el personaje de Larry Talbot es todo un acierto (el hombre tiene un aire insuperable a Lon Chaney Jr.), y la escogencia como guionista de Andrew Kevin Walker, autor del guión de Seven (1995), augura una que otra sorpresa.
domingo, octubre 29, 2006
Teaser trailer de Hostel 2

Como ya todos seguramente saben, Hostel 2 narra la historia de tres chicas americanas que, durante sus estudios en Europa, descubren el lado no-tan-amable de la hospitalidad foránea, especialmente en lo que se refiere a cierto hostal eslovaco. Todavía no hay fecha de estreno, aunque será pronto, por lo visto.
jueves, octubre 26, 2006
Mañana se estrena Masters of Horror 2

Por supuesto, de más está decir que aquí en "Horas de Oscuridad" irán siendo pasados a tribunales todos y cada uno de los episodios (y a tiempo, no como pasó con la temporada anterior, que para algo hemos crecido y madurado).
Y para todos aquellos que acaban de regresar del espacio exterior y no sepan de qué estamos hablando, pueden echarse una pasadita por las reseñas que este no-tan-joven licántropo ha hecho de la primera temporada. Revínselas a gusto y recuerden: cada vez que no comentan, me cargo a un gatito.
martes, octubre 17, 2006
Frank Darabont vuelve a su casa

La niebla (que no ha de confundirse con la película homónima de John Carpenter), trata sobre un grupo de personas atrapadas en un supermercado que ha sido rodeado por una extraña neblina sobrenatural repleta de monstruos. Frank Darabont (que dirigirá y escribirá el guión) ha mostrado varias veces su interés de hacer con esta cinta un homenaje a los creature feature de los años cincuenta, e incluso se llegó a rumorear la posibilidad de que filmase la película en blanco y negro. Hoy en día, al parecer, dicha idea estética está descartada, pero ya se barajan nombres de actores, como Thomas Jane en uno de los papeles principales (por cierto, aunque Fangoria y Bloody-Disgusting llevan tiempo haciéndose eco de la noticia, todavía no hay nada en la ficha de Darabont en IMDB).
Mi confianza en este director es total, ya que aparte de las películas arriba mencionadas, su talento como guionista ya ha sido puesto a prueba exitosamente en más de una ocasión; Darabont es el responsable de los guiones de entrañables cintas como Pesadilla en la calle Elm 3 (1987), The Blob (1988), La mosca 2 (1989) (guión que elaboró junto a Mick Garris) y Frankenstein de Mary Shelley (1994), además de algunos episodios memorables de Cuentos de la cripta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)