Todos conocemos de sobra lo que es un remake, al menos en lo que se refiere a una película. Pero el aprovechamiento de material antiguo no es exclusivo a la cinta en sí; también la publicidad se ve en ocasiones reciclada, bien sea abiertamente o de tapadillo. Los resultados también son de varios niveles de calidad. A continuación escribimos otro capítulo de nuestros exploitapuntes con tres ejemplos de carteles "remakeados" para futuras generaciones, a pesar de que las películas a las que se refieren no tienen (en la mayoría de los casos) nada que ver una con otra.
A la izquierda tenemos el cartel original de Maniac (1980), de William Lustig. A la derecha, uno de los muchos carteles de Hostel (2006), de Eli Roth. A pesar de que este último es mucho más elaborado en cuanto a sus aspiraciones de "realismo", el original no ha perdido un ápice de su fiereza y, sobre todo, mantiene los mismos elementos que seguiría su contraparte al pie de la letra, veintiséis años después: el charco de sangre en el suelo, el orgulloso despliegue del cuchillo y la cabeza cercenada (que en la versión moderna mira de forma vacía al público), y la desbordante masculinidad del sujeto retratado, evidenciada en su musculatura, sus piernas abiertas y la forma tan desafiante en que el artista ha resaltado la marcada entrepierna del asesino, lo que nos confirma una vez más el subtexto falocéntrico que muchas veces se atribuye al género slasher.Por cierto que las dos películas no tienen en realidad mucho que ver. Las intenciones de Eli Roth aparentemente no iban más allá de homenajear uno de esos retratos de psicópatas de eras más salvajes, y Maniac ni siquiera es hoy por hoy la película más popular de su director, quien es mencionado más como el creador de la trilogía iniciada por Maniac Cop (1988).
Y aquí termina otra entrega de los exploitapuntes, esos textos salvavidas ideales para épocas en la que tengo que esconder el hecho de que no saber de qué hablar.
no recordaba el cartel de maniac. eli es un chico muy listo y muy malo...
ResponderEliminarExcelente entrega. Me gustó el poster final. Muy interesante y bastante "creativo".
ResponderEliminarUn saludo hasta Berlín, desde México.
¡Que acertada visión la tuya - especificamente en el carte de MANIAC!
ResponderEliminarIncluso por ser producto del ocio, el analisis es mas que necesario. la explotación en el cine siempre ha seguido viva solamente que el encanto es distinto.