 Por lo menos hasta que llegue el estreno este año de The Walking Dead habrá que considerar Dead Set (2008) como el mayor paso que ha dado lo zombi en la pequeña pantalla. No la ví en su momento y he tenido que dejar pasar un tiempo para poder apreciarla correctamente en su formato doméstico, cosa que no ha resultado nada difícil puesto que los cinco capítulos que la componen apenas suman dos horas y media, pero su brevedad no le impide pasar revista a todo lo que en nuestros tiempos de sobresaturación de cadáveres ambulantes hemos llegado a entender como los arquetipos y constantes de este tipo de historias. De hecho Dead Set es un digno representante de los zombis post-Romero, ya que si algo queda claro de esta producción británica es la evidente deuda con cintas como 28 días después (2002) y El amanecer de los muertos (2004), las cuales a su vez ya reinventaban la entonces trilogía romeriana en aras de un mayor "realismo" e intensidad.
 Por lo menos hasta que llegue el estreno este año de The Walking Dead habrá que considerar Dead Set (2008) como el mayor paso que ha dado lo zombi en la pequeña pantalla. No la ví en su momento y he tenido que dejar pasar un tiempo para poder apreciarla correctamente en su formato doméstico, cosa que no ha resultado nada difícil puesto que los cinco capítulos que la componen apenas suman dos horas y media, pero su brevedad no le impide pasar revista a todo lo que en nuestros tiempos de sobresaturación de cadáveres ambulantes hemos llegado a entender como los arquetipos y constantes de este tipo de historias. De hecho Dead Set es un digno representante de los zombis post-Romero, ya que si algo queda claro de esta producción británica es la evidente deuda con cintas como 28 días después (2002) y El amanecer de los muertos (2004), las cuales a su vez ya reinventaban la entonces trilogía romeriana en aras de un mayor "realismo" e intensidad.La falta de originalidad en todo caso es compensada con un tratamiento brutal de los personajes y una estética más entregada a un realismo documental que deja en evidencia que Dead Set, a pesar de sus muchas y nada veladas referencias romerianas, busca realmente imitar el formato que Danny Boyle y Zack Snyder popularizaron, aparte de sus "zombis rápidos", los cuales por otro lado son argumentalmente necesarios para justificar la rapidez de la epidemia. El tono de telerrealidad de la película ayuda también a dar a sus personajes un realismo que, paradójicamente, es más pronunciado en aquellos que son componentes de la Casa y que, en teoría al menos, deberían ser los más antinaturales. El resto son bastante tópicos a excepción del grandioso personaje del productor del programa en el infaltable rol de cabronazo que pone en peligro las vidas de sus semejantes aún más que los propios muertos vivientes y que tiene algunos de los mejores y más geniales momentos de la serie.
Por supuesto que no todo es tan perfecto; aparte de una ya mencionada falta de originalidad que hace que la serie no tenga nada que sorprenda a aquellos seguidores habituales de este tipo de historias, la serie tiene un final bastante apresurado y repentino que se antoja bastante acomodaticio en cuanto a resolución final de los interesantes giros dramáticos que se intuyen pero que nunca se explotan. Con esto queremos decir simplemente que la serie podría haber continuado por mucho tiempo. Pero la decepción sólo puede venir si nos olvidamos de lo primordial: que Dead Set fue hecha para la televisión, y en este sentido es sin duda uno de los trabajos más brillantes y energéticos que podemos encontrar.
Allá por los tiempos de su estreno, la cadena Channel Four decidió retransmitir la serie entera con todos sus capítulos seguidos para un especial de Halloween. No estoy seguro de que haya sido una buena idea ya que a pesar de la brevedad de su primera y única temporada y lo increíblemente sencilla que resulta su trama, se nota mucho el formato episódico en la manera como cada episodio tiene su estructura propia con cliffhanger incluído. Pero las dinámicas de disfrute son un tema aparte, ya que esta producción británica está entre los destacables de un subgénero que hoy por hoy parece habernos engullido con demasiados exponentes prescindibles. Ningún amante de lo zombi debería perdérsela.

 
 

