Si la última reseña dejada por aquí os ha picado la curiosidad en cuanto al tratamiento más o menos diferente que ha tenido Caperucita roja en el cine, entonces es un momento tan bueno como cualquier otro para mencionar otras adaptaciones que he visto anteriormente y que (a mi parecer) vale la pena revisar. Hay muchas más, evidentemente, pero estas cuatro que he visto son de las que considero más destacables, al menos por los motivos que nos atañen en esta página.
 De las cuatro, En compañía de lobos (1984) es probablemente la más famosa y una de esas reseñas que llevamos pendientes desde hace mucho tiempo. El tratamiento que esta suntuosa película de Neil Jordan hace de Caperucita roja es más bien alegórico y temático en vez de anecdótico, pero toca las teclas correctas en cuanto a cine de terror y posee algunas imágenes inolvidables, como por ejemplo la del cartel que adorna estas líneas y que a mí en lo personal me estuvo rondando durante años mucho antes de ver la película.
De las cuatro, En compañía de lobos (1984) es probablemente la más famosa y una de esas reseñas que llevamos pendientes desde hace mucho tiempo. El tratamiento que esta suntuosa película de Neil Jordan hace de Caperucita roja es más bien alegórico y temático en vez de anecdótico, pero toca las teclas correctas en cuanto a cine de terror y posee algunas imágenes inolvidables, como por ejemplo la del cartel que adorna estas líneas y que a mí en lo personal me estuvo rondando durante años mucho antes de ver la película. Sin salida (1996), o como dice su mucho más apropiado título original, Freeway, ha sido desde hace tiempo una película que me ha fascinado, aunque queda claro que no es cine de terror sino más bien una sátira violenta hecha a la sombra de Natural Born Killers (1994), teniendo ambas en común el nombre de Oliver Stone, que aquí hace de productor. Se trata de una adaptación sucia y violenta de la historia de Caperucita en donde esta es una prostituta adolescente que debe escapar a casa de su abuela para eludir a la justicia y termina encontrando a un asesino en serie de la carretera convenientemente apodado Bob Wolverton. Pero lo mejor de la película es sin duda la actuación de Reese Witherspoon, aquí en uno de sus primeros trabajos, y en un tipo de papel que nunca más ha vuelto a hacer, lo cual es sin duda una lástima. Por cierto que el director es Mathew Bright, el mismo de Bundy (2002), una cinta que guarda muchas similitudes con esta.
Sin salida (1996), o como dice su mucho más apropiado título original, Freeway, ha sido desde hace tiempo una película que me ha fascinado, aunque queda claro que no es cine de terror sino más bien una sátira violenta hecha a la sombra de Natural Born Killers (1994), teniendo ambas en común el nombre de Oliver Stone, que aquí hace de productor. Se trata de una adaptación sucia y violenta de la historia de Caperucita en donde esta es una prostituta adolescente que debe escapar a casa de su abuela para eludir a la justicia y termina encontrando a un asesino en serie de la carretera convenientemente apodado Bob Wolverton. Pero lo mejor de la película es sin duda la actuación de Reese Witherspoon, aquí en uno de sus primeros trabajos, y en un tipo de papel que nunca más ha vuelto a hacer, lo cual es sin duda una lástima. Por cierto que el director es Mathew Bright, el mismo de Bundy (2002), una cinta que guarda muchas similitudes con esta. 
 
de lo que se entera uno.. .P
ResponderEliminarEstamos en Frecuencia.
Muy interesante el repaso, de las cuales sólo ví y muy recientemente "En Compañia de Lobos", quizás para demorar lo mas posible la versión de 2011. Corrí la misma suerta respecto a la imagen del afiche y el tardío encuentro con el film pero, si bien coincido con que algunas escenas son inolvidables, otras me parece que no han resistido bien el paso del tiempo. De todas formas, creo que tengo algo personal con este tipo de películas donde se mezcla el tono de fábula, las alegorías y el romanticismo. (Salvo por "La noche del Cazador"-1955, pero ese ya es otro cantar). Si despierta mi curiosidad el cortometraje "Little red ridding hood"-1997, protagonizado por Christina Ricci pero aún no sí con el.
ResponderEliminarSaludos y felicitaciones por el blog (que ha sido una de las fuentes de inspiración del propio)
Creo que vale la pena mencionar aqui el videojuego "The Path". La historia de "caperucita" de una manera muy muy retorcida.
ResponderEliminarEchale un ojo.
Vamos Lobo, no sabes si reseñar Red Riding Hood (2003)? Pero sí reseñaste Buried (cosa que sanamente nunca te voy a perdonar y menos porque fue la que ganó como mejor cinta del año en este blog)?
ResponderEliminarOpino que subas la crítica.
Saludos
Exijo una reseña completa de 'En Compañía de Lobos'. Me da la sensación de que no te parece especialmente brillante, HL. Es una de mis películas favoritas de infancia. Siempre la encontré entre perversa y fascinante :-( Las escenas de las metamorfosis lupinas, a pesar de ya añejas, me parecen de las más potentes jamás filmadas.
ResponderEliminarR.